Ya entréguenles el poder a los jóvenes, ¡ellos si quieren lograr algo!
- Carolina Torres
- Sep 5, 2021
- 4 min read
No se si estaban enterados, pero la generación más joven de millenials y toda la generación centenial les va a tocar vivir sin demasiadas comodidades y prestaciones. Los costos de renta y servicios por los cielos, el sueldo mínimo por el piso y para pedir trabajo quieren que estés capacitado con 15 años de experiencia, pero recién graduado y menor de 25.
No, no es que sean flojos señoras y señores, a esta juventud le toca vivir y arreglar problemas socioeconómicos que las generaciones adultas causaron, así como tratar de salvar las pocas esperanzas ambientales que quedan antes de que el mundo simplemente sea una bola de basura.
Pero no pueden resolver el mundo de la noche a la mañana, el poder actual no les pertenece a ellos y para cuando lo sea, probablemente seguirá ese ciclo vicioso de que la generación siguiente se deberá encargar del cambio.
Uno de los equipos del Foro Económico Mundial partió una investigación a inicios del 2021 preguntándose lo siguiente:
What enduring changes do young people between the ages of 20 and 30 foresee after the COVID-19 pandemic, and what would Millennials and Generation Z do differently if they were in charge?
Resolviendo esto acaban de publicar en agosto del 2021 Devos Lab: Youth recovery plan, o el plan de recuperación juvenil, que incluye un manifiesto millenial y cuarenta recomendaciones políticas para que tomen en consideración la voz de los jóvenes los actuales al mando del mundo. Esto basado en ideas de más de 2 millones de personas que participaron en diálogos y encuestas para esta investigación.
Y yo me pregunto si causará un impacto porque lo leo y no lo creo. No les voy a mentir, yo pertenezco a estas generaciones jóvenes, y perfectamente retrataron lo que en mi opinión más ocupa el mundo, les explico:
Comenzando con el manifiesto Millenial que el nombre no me termina de convencer porque los millenials también tienen 35 años y ellos ven las cosas muy distintas a los que iniciamos nuestros 20’s, pero bueno, el manifiesto tiene como objetivo mostrar principios como un activismo maduro.
Porque ante los ojos de los adultos de mayor edad, ¿Qué vamos a saber nosotros si aún somos muy jóvenes? Pues bien, el primer principio destruye la frase anterior porque se busca espacios intergeneracionales, porque admiten que la información y aprendizaje de las personas con mayor experiencia son importantes en la toma de decisiones, pero también las nuevas ideas de las personas jóvenes para juntos crear un solo equipo.
Se harán grandes preguntas para responder preguntas simples, porque para ser inclusivos se debe tomar en cuenta la información y es necesaria la consulta con la población. Y lo primero que se me viene a la mente es estas últimas votaciones en México 2021 que las personas jóvenes de 18 a 30 y algo de años, vaya los millenials y centenials, impulsaran a ejercer el derecho al voto para que la decisión se tome verdaderamente de la opinión pública, haciendo preguntas y asistiendo con los candidatos para mostrar sus inquietudes.
El tercer principio del manifiesto dice que se tomarán acciones colectivas y se desaceran de los procesos que no funcionan, pasar de las palabras a las acciones, ojalá se tome en cuenta ¿se imaginan el mundo si los candidatos de verdad demostraran acciones y no se escudaran con palabras porque no sale algo bien? O peor tantito hablar cada mañana payasadas en lugar de mostrar planes de acción para mejorar un país.
El cuarto habla de unir fuerzas con las minorías para crear espacios que permitan una vida de experiencias diversas, lo normal, porque tener la mente abierta a ideologías distintas a la de uno propio, o permitir que se les respeten los derechos humanos fundamentales a las personas es lo normal. No nos hace menos *inserte religión aquí* o menos *inserte sexualidad e identidad de género aquí*.
El quinto principio complementa un poco el anterior, dice “abrazamos las conversaciones incomodas” porque lo que se tiene que decir o cuestionar, que se diga o se cuestione, la sociedad cambia y eso se debe tener bien claro.
Y por último dice cuidaremos de nosotros, otros y el ecosistema, porque la salud mental de uno y los demás y la salud física de uno y los demás es primordial para la sociedad, y proteger el planeta es proteger el futuro. Si es que aún lo hay, y no caemos en el declive que nos deja el capitalismo actual les faltó decir, pero bueno, la cosa es ser positivos y esperar a que escuchen las generaciones al mando del mundo.
Si el manifiesto no fue suficiente, con 40 llamadas a acción para la transformación de la sociedad, el gobierno y las empresas terminan de explicar el trabajo por hacer.
Los jóvenes quieren… quieren limitar el impacto del calentamiento global, quieren que el tener red internet sea un derecho para todos para permitir el acceso a la información, quieren que las empresas se comprometan a cambiar el sistema que perjudica más que lo que apoya, quieren libre expresión y que la fuerza armada y policial no remita contra activistas que quieren hacer escuchar sus voces, los jóvenes quieren transparencia, quieren priorizar la salud mental, quieren que el internet y los medios no desinformen con el poder masivo que tienen en sus manos, ¡los jóvenes quieren muchas cosas!
Y está bien querer porque es parte del cambio y es parte del ser humano y el querer las cosas es lo que nos ha llevado a la sociedad moderna en la que estamos. Los jóvenes quieren cosas que no ven por ellos, no son egoístas, quieren cambios que ven por todos.
Pero el cambio no lo pueden hacer ellos en estos momentos porque el poder, el dinero, la voz para hacerlo aún es muy poco, y se necesita de los mayores para lograr mejorar el planeta. Y si eres como muchos, que solo tira la responsabilidad a los jóvenes para que arreglen todo, si todos le dan la vuelta a hacer ese cambio por el bien de nuestros futuros, entonces, mejor ya entréguenles el poder a los jóvenes… ellos si quieren lograr algo.
Comments